
La expresión Philosophia
Perennis fue acuñada por Leibniz, o por Leibnicio, según se escribía en español apellido de este gran filósofo cuando los españoles
aún teníamos el coraje de apropiarnos la
circunstancia, quiero decir de
hispanizar lo ajeno, en vez de vendernos por un puñado de dólares, como
cualquier colipoterra al Imperio de
la Hamburguesa con dioxinas, al sheriff bravucón y pendenciero que lo resuelve
todo a mamporros, igual que ese trozo de carne con ojos, Rambo, ¡ese modelo de
sutileza y amabilidad!... Ahora consentimos incluso en mandar a las revistas
especializadas (aunque sean hispanas) un resumen en inglés (“abstract”), esa
bárbara lengua del Imperio de la Cocacola con fungicidas..., un extracto in
English para estar a tono en la koiné global. ¡Cómo si los dioses pudieran mascullar algo en
inglés! Cuando es evidente que, si los inmortales tuvieran que hablar para
entenderse, lo harían en la lengua de Juan de la Cruz, Teresa de Jesús y Miguel
de Molinos. Ya lo insinuó un rumano blasfemo pero fervoroso llamado Ciorán: si
Dios fuera un cíclope, miraría el mundo por el ojo de España. Si no es la
lengua de Cervantes la que utilizan los dioses, hablan sanscrito o el griego ático del divino ateniense, pero no una lengua germánica. Con buen criterio,
cuando Mozart quiso un libreto para su ópera Don Giovanni contrató a un
italiano. El francés por lo menos sirve para buscar lo divino en los
alrededores de la almohada, pero eso es otra historia...
Pero la cosa de la Filosofía Perenne es también otra de esa arqueología del saber o esa deconstrucción que se practica en las facultades. Se
trata de:
a) una Metafísica que reconoce una Divina Realidad
en el mundo de las cosas, vidas y mentes;
b) una Psicología
que encuentra en el alma y el espíritu humanos algo afín a la Divina Realidad,
o aun indéntico con Ella; y
c) una Ética que pone la última finalidad del hombre
en el conocimiento de la Base inmanente y trascendente de todo ser, el asunto de
la Philosophia Perennis es inmemorial y universal.
Aldous Huxley -sí, el famoso autor de Un Mundo Feliz, irónico título de profética novela- pudo hacer una antología espléndida de La Filosofía Perenne que apenas debe algo a los “filósofos de profesión”. La
razón es que lo que sabemos, en el sentido de la sabiduría y no del mero conocimiento, depende sobre todo de lo que como seres morales
hemos pretendido hacer de nosotros mismos. Siendo así, el Factor Común de la Realidad no se
deja captar sino por aquellos que han decidido cumplir ciertas condiciones y, mediante una cierta ascesis, han conseguido el principal desprendimiento,
haciéndose amantes, puros de corazón y pobres de espíritu (humildes).
Escribe
Huxley:
“Sólo haciendo experimentos físicos podemos
descubrir la naturaleza íntima de la materia y su poder latente. Y sólo
haciendo experimentos psicológicos y morales, podemos descubrir la naturaleza
íntima del espíritu y su poder latente”.
“Santos”, “profetas”, “sabios” o “iluminados” han
conocido de primera mano dicho Factor Común; para ellos, como para el Sutra
Diamante, la Verdad, en el sentido de Realidad, no puede ser partida en trozos
y dispuesta en sistema. Las palabras sólo pueden usarse como figura retórica.
Se trata principalmente -como manda el Tercer Patriarca del Zen o nos
recomienda Séneca- de permanecer sereno en la unidad de las cosas, de no
dejarse despistar por el vano ruido de las opiniones y la vana fantasmagoría de
las apariencias...
 |
Paisaje noruego. F.: J. Biedma L. |
Como el Pseudo-Dionisio Areopagita, también nosotros
deseamos ardientemente morar en esa traslúcida tiniebla y, por medio de no ver
ni conocer, mirar a Aquel que está más allá de la visión y el conocimiento y,
mediante el abandono de todas las cosas sin valor, de todas las chucherías
emponzoñadas de los mercados, de todas las ilusiones engañosas de las
pantallas, de todo el cutrelux que ha caído sobre nosotros como una cadena,
alabar a Aquel que está más allá y por encima de todas las cosas.
Desprendiéndose,
con sólo quitar lo que nos estorba, la Forma Latente revelará su oculta y
secreta belleza.